México se Ubica en el Tercer Lugar de América Latina en Propiedad de Criptomonedas

Publicado

En los últimos años, el interés por las criptomonedas ha crecido considerablemente en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. México se ha posicionado como el tercer país en América Latina con mayor adopción de criptomonedas, con 3.1 millones de ciudadanos que poseen activos digitales como bitcoin, ethereum, solana, dogecoin y binance. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias financieras de los mexicanos, sino también una respuesta a diversos factores económicos y tecnológicos que influyen en la región. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este crecimiento, el impacto de las remesas, y el papel de las plataformas de intercambio como Coinbase en la facilitación de estas transacciones.

Crecimiento de la Adopción de Criptomonedas en México

México, con un 2.5% de su población involucrada en el mercado de criptomonedas, se sitúa como el tercer país en América Latina en términos de adopción de estos activos digitales. Este dato, proporcionado por el índice de adopción global de Chainalysis, también coloca a México en el puesto 16 a nivel mundial. La adopción de criptomonedas en el país ha sido impulsada por una combinación de factores, entre los cuales destacan la creciente digitalización, la necesidad de métodos de pago más eficientes y la búsqueda de alternativas de inversión frente a la volatilidad económica.

El Papel de las Remesas

Uno de los factores más influyentes en la adopción de criptomonedas en México son las remesas enviadas desde el extranjero. En 2023, las remesas hacia México alcanzaron los $63.313 mil millones de dólares, lo que representó un aumento significativo y un impulso del 60% en los intercambios de criptomonedas a moneda local a través de plataformas como Bitso Business. Las criptomonedas se han convertido en una opción atractiva para quienes envían dinero a sus familias, debido a las comisiones más bajas y la rapidez en las transacciones, comparado con los métodos tradicionales.

La Entrada de Coinbase al Mercado Mexicano

Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, ha mostrado un gran interés en el mercado mexicano. La compañía tiene como objetivo ofrecer servicios de retiro de criptomonedas que sean hasta un 30% más baratos que los métodos tradicionales de pago transfronterizo. Esta estrategia no solo busca atraer a más usuarios, sino también facilitar el acceso a las criptomonedas a una mayor parte de la población mexicana. Luiz Eduardo Abreu Hadad, investigador y asesor en blockchain de Sherlock Communications, destaca que América Latina está lista para aprovechar la ola de las criptomonedas.

Comparativa con Otros Países de la Región

Brasil y Argentina lideran la adopción de criptomonedas en América Latina, ocupando el primer y segundo lugar respectivamente. Brasil, que se encuentra en la novena posición a nivel mundial, ha visto un incremento en la aceptación de criptomonedas gracias a la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETFs) para activos digitales y la creciente aceptación por parte de los bancos. Por su parte, Argentina ocupa el decimoquinto lugar a nivel global, con 5 millones de ciudadanos que poseen algún tipo de moneda digital. La alta inflación y los estrictos controles de capital han sido catalizadores clave para la adopción de criptomonedas en Argentina.

En contraste, El Salvador, a pesar de haber adoptado bitcoin como moneda de curso legal, ha visto una disminución en la adopción de criptomonedas. El país cayó del puesto 55 en 2022 al 95 en 2023 en términos de aceptación pública. Esto demuestra que la adopción oficial de criptomonedas no siempre se traduce en una adopción masiva por parte de la población.

Impacto Económico y Percepciones Públicas

El creciente interés en las criptomonedas en México y América Latina está influenciado por varios factores económicos, como las preocupaciones sobre la inflación y las remesas. Las criptomonedas ofrecen una alternativa atractiva para la protección contra la devaluación de la moneda y proporcionan un método más eficiente para el envío de dinero. Además, las regulaciones y desarrollos tecnológicos están moldeando la percepción pública y el compromiso con estos activos digitales.


En resumen, México ha demostrado ser un actor significativo en el ámbito de las criptomonedas en América Latina, situándose en el tercer lugar en términos de adopción. Factores como las remesas, el interés de grandes plataformas como Coinbase, y las condiciones económicas han sido cruciales para este crecimiento. La comparación con otros países de la región, como Brasil y Argentina, subraya las diferentes motivaciones y contextos que impulsan la adopción de criptomonedas. A medida que las tecnologías blockchain continúan evolucionando, es probable que veamos un aumento en la adopción y diversificación de usos de las criptomonedas en la región.

El futuro de las criptomonedas en América Latina parece prometedor, con un creciente número de personas y empresas dispuestas a explorar las ventajas que estos activos digitales pueden ofrecer. La clave estará en la educación, la regulación adecuada y la adaptación tecnológica para asegurar que más personas puedan beneficiarse de esta revolución financiera.

HTML tutorial

Esta publicación es solo para suscriptores

Esta publicación es solo para suscriptores

Prueba 15 días Gratis

Copyright © 2023 DIAFINTECH 

Logotipo-whatsapp

“ Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir lanavegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias asícomo para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Conoce nuestro aviso de privacidad