Las empresas LGBTQI+ aportan casi 2 billones de dólares a la economía

Publicado

El mes del Orgullo LGBTQI+ es una celebración anual que no solo honra la lucha continua por los derechos civiles de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales y más (LGBTQI+), sino que también reconoce las significativas contribuciones de esta comunidad a la economía de los Estados Unidos. Desde el levantamiento del Stonewall Inn en Nueva York el 28 de junio de 1969, que marcó un punto crucial en el movimiento por los derechos LGBTQI+, se han hecho progresos notables. Hoy en día, las empresas propiedad de personas LGBTQI+ son un pilar fundamental en la economía del país, contribuyendo con casi 2 billones de dólares anuales.

El Estado Actual de los Negocios LGBTQI+

Según la Cámara Nacional de Comercio LGBT (NGLCC), se estima que hay 1.4 millones de propietarios de negocios LGBTQI+ en los Estados Unidos. Estas empresas generan 1.7 billones de dólares anuales para la economía, y la comunidad LGBTQI+ en su conjunto gasta más de 917 mil millones de dólares al año en bienes y servicios. Este poder adquisitivo refleja no solo la creciente aceptación y visibilidad de la comunidad LGBTQI+, sino también su influencia económica.

La NGLCC también ha certificado casi 1,000 proveedores como Empresas Comerciales LGBT (LGBTBE), que han creado más de 33,000 empleos en los Estados Unidos. Esta certificación es reconocida por más de un tercio de las empresas Fortune 500, las cuales colaboran con la NGLCC para crear cadenas de suministro inclusivas y diversas.

Jóvenes y Dinámicos

Un estudio realizado en 2021 por el Movimiento de Avance del Proyecto (MAP) reveló que el 64% de los negocios propiedad de personas LGBTQI+ tienen menos de 10 años, en comparación con el 47% de los negocios no LGBTQI+. Esta juventud indica un potencial de crecimiento considerable, ya que estas empresas aún están en las etapas iniciales de desarrollo y expansión. Además, el 62% de estos negocios reportan tener solo uno a cuatro empleados, lo que sugiere que muchos de ellos son pequeñas empresas con un potencial significativo para crecer y contribuir aún más a la economía.

Diversidad Dentro de la Diversidad

Las empresas LGBTQI+ también muestran una notable diversidad interna. Según el mismo estudio del MAP, las pequeñas empresas LGBTQI+ tienen una mayor probabilidad de ser propiedad de mujeres y de inmigrantes en comparación con las empresas no LGBTQI+. Esta diversidad no solo enriquece el tejido económico y cultural del país, sino que también subraya la intersección de varias identidades y experiencias que impulsan estos negocios.

Distribución Geográfica

Geográficamente, la mayor proporción de negocios LGBTQI+ se encuentra en el Sur de Estados Unidos, con un 31%, y operan en áreas rurales con la misma probabilidad que los negocios no LGBTQI+. Esta distribución desafía la percepción de que los negocios LGBTQI+ están predominantemente ubicados en áreas urbanas y costeras, destacando su presencia y contribución en todo el país.

Apoyo Gubernamental y Oportunidades

La Administración Biden-Harris ha mostrado un firme compromiso con el apoyo a los negocios LGBTQI+. La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) ha puesto a disposición numerosos recursos para estas empresas, incluyendo el programa de desarrollo empresarial 8(a) y asociaciones con cámaras de comercio LGBT en todo el país. Además, la SBA ha lanzado otros recursos como la Certificación de Pequeñas Empresas y préstamos garantizados, facilitando así el acceso a capital y oportunidades de crecimiento.

Un avance significativo ha sido la asignación de 10 millones de dólares en 2023 para investigar la inclusión de preguntas sobre los estadounidenses LGBTQI+ en la Encuesta de la Comunidad Americana del Censo. Esta investigación proporcionará datos cruciales para entender mejor las disparidades que enfrentan las personas y negocios LGBTQI+, y permitirá la formulación de políticas más informadas y efectivas.

Retos y Superación

A pesar del progreso, los negocios LGBTQI+ aún enfrentan desafíos significativos. La discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género sigue siendo una realidad latente, y en muchos casos, abierta. Sin embargo, los propietarios de negocios LGBTQI+ continúan superando estos obstáculos, impulsando el desarrollo económico, creando empleos y construyendo comunidades más fuertes.

Justin Nelson, cofundador y presidente de la NGLCC, destacó la importancia de estas empresas en todas las principales industrias, incluidas aquellas que a menudo buscan funcionarios de adquisiciones federales. Esta inclusión no solo abre nuevas oportunidades de negocio, sino que también promueve una mayor igualdad y representación en el ámbito empresarial.

El Papel del Orgullo

El mes del Orgullo es una oportunidad para celebrar las contribuciones de las empresas LGBTQI+. Vicepresidenta Kamala Harris, en una celebración del Orgullo en su residencia oficial, destacó que «El orgullo es patriotismo. Porque no hay nada más patriótico que celebrar la libertad, incluida la libertad de amar a quien amas y ser quien eres.» Estas palabras reflejan el espíritu del Orgullo y la importancia de reconocer y apoyar a la comunidad LGBTQI+ en todos los aspectos de la sociedad.


Las empresas propiedad de personas LGBTQI+ son una fuerza vital en la economía de los Estados Unidos, contribuyendo con casi 2 billones de dólares anuales y creando miles de empleos. Aunque enfrentan desafíos, su juventud, diversidad y el apoyo cada vez mayor del gobierno y la sociedad en general les auguran un futuro prometedor. Durante el mes del Orgullo y más allá, es crucial reconocer y apoyar a estos negocios, asegurándonos de que tengan las oportunidades y recursos necesarios para prosperar. La comunidad LGBTQI+ no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también enriquece nuestra sociedad con su diversidad y resiliencia.

HTML tutorial

Esta publicación es solo para suscriptores

Esta publicación es solo para suscriptores

Prueba 15 días Gratis

Copyright © 2023 DIAFINTECH 

“ Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir lanavegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias asícomo para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Conoce nuestro aviso de privacidad