La Estabilidad Económica de México ante las Elecciones de EE.UU. y el Cambio de Administración

Publicado

En los últimos días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha hablado sobre la situación económica del país y su relación con las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. AMLO ha asegurado que las finanzas públicas de México se encuentran en buen estado y que no espera inestabilidad económica hasta después de las elecciones en EE.UU. Además, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha comentado sobre la estabilidad del tipo de cambio y la confianza de los inversionistas en el país.

Situación Económica Actual

AMLO ha subrayado que dejará unas finanzas públicas sanas a la próxima administración de Claudia Sheinbaum. Según el presidente, esto permitirá que la nueva presidenta tenga todo el poder necesario para manejar la economía del país de manera efectiva. AMLO ha mencionado que no se pueden comprometer recursos futuros, ya que es fundamental mantener una economía sólida.

Uno de los puntos clave que AMLO destacó es que no anticipa ninguna crisis económica antes de noviembre o diciembre, que es cuando se llevarán a cabo las elecciones en EE.UU. Esta declaración es importante porque subraya la interdependencia entre las economías de México y EE.UU. El presidente mencionó que las políticas de ajuste que implementan los nuevos gobiernos en EE.UU. pueden tener un impacto significativo en la economía global, incluido México.

Desafíos Clave y Divisiones Profundas en la Carrera Presidencial de EE. UU. 2024

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de EE. UU. del 5 de noviembre de 2024, los temas clave incluyen la represión de las protestas pro-palestinas, el juicio por dinero secreto de Trump y los debates sobre ayuda exterior e inmigración, lo que resalta profundas divisiones nacionales. El actual presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump están en una carrera reñida, con una significativa insatisfacción entre los votantes respecto a sus candidaturas. La campaña de Biden enfrenta desafíos para movilizar a los votantes jóvenes, particularmente debido a su postura sobre el conflicto en Gaza, mientras que Trump lidia con problemas legales. Ambos candidatos se centrarán en la economía y otros temas cruciales como los derechos al aborto mientras se preparan para los debates y buscan solidificar sus bases.

La Importancia de las Finanzas Públicas Sanas

AMLO ha enfatizado la importancia de mantener finanzas públicas sanas para evitar tener que recurrir a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial para solicitar préstamos. Durante la pandemia de COVID-19, México optó por no aumentar significativamente su endeudamiento, a diferencia de otros países. AMLO argumenta que esta decisión fue acertada y que la deuda del país ha crecido menos que en administraciones anteriores.

El presidente también ha destacado que el crecimiento de la deuda durante su gobierno es menor en comparación con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Esto se mide en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Según AMLO, su administración está luchando para mantener el incremento de la deuda en alrededor de 5 o 5.5 puntos del PIB, lo que equivale a unos 600 o 700 mil millones de pesos de reserva. Esta precaución se toma pensando en posibles necesidades futuras, especialmente en el contexto de las elecciones en EE.UU.

Las Declaraciones de Claudia Sheinbaum

Por su parte, Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, ha asegurado que no le preocupa la depreciación del peso mexicano frente al dólar. Según Sheinbaum, el tipo de cambio se ha estabilizado en 18.50 pesos por dólar y los inversionistas no tienen motivos para preocuparse. La presidenta electa ha subrayado que las inversiones en México están seguras y que espera que continúen llegando.

Sheinbaum ha mencionado que la depreciación del peso se debe a la reacción de los mercados ante las mayorías obtenidas por el partido oficialista, Morena, en la Cámara de Diputados y el Senado. Estas mayorías facilitan la aprobación de varias reformas propuestas por AMLO, incluyendo una reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos. Estas medidas han sido percibidas por algunos inversionistas como una eliminación de contrapesos en la economía mexicana.

La Reforma al Poder Judicial

Uno de los temas más controversiales es la reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO, que incluye la elección de jueces por voto popular. Sheinbaum ha presentado una encuesta que muestra que la mayoría de los mexicanos apoyan esta medida. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre algunos inversionistas y funcionarios del gobierno de EE.UU., quienes temen que pueda afectar la transparencia judicial y la seguridad de las inversiones extranjeras.

Sheinbaum ha tratado de calmar estas preocupaciones asegurando que las inversiones están protegidas y que se respetará la autonomía del Banco de México. Además, ha destacado que México ha recibido niveles récord de inversión extranjera bajo la administración actual, en parte gracias a su posición en el comercio exterior con EE.UU. y China.

Comentarios Internacionales

El subsecretario de Estado del Gobierno de EE.UU., Brian Nichols, ha expresado preocupación por la reforma al Poder Judicial en México, enfatizando la importancia de la transparencia judicial para los inversionistas extranjeros. Sheinbaum ha respondido a estas preocupaciones asegurando que las inversiones estarán protegidas y que se respetará la transparencia judicial.

Reunión con el Consejo Coordinador Empresarial

Sheinbaum ha anunciado que se reunirá con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para discutir su plan para la industria y el desarrollo económico. Esta reunión es crucial para tranquilizar a los inversionistas y asegurarles que sus intereses serán protegidos bajo su administración. La presidenta electa ha enfatizado la importancia de la inversión extranjera para el crecimiento económico de México y ha asegurado que seguirá trabajando para atraer más inversiones al país.


En resumen, tanto AMLO como Sheinbaum han asegurado que las finanzas públicas de México están en buen estado y que no esperan inestabilidad económica significativa hasta después de las elecciones en EE.UU. AMLO ha subrayado la importancia de dejar finanzas públicas sanas a la próxima administración para evitar la necesidad de recurrir a préstamos internacionales. Por su parte, Sheinbaum ha asegurado que el tipo de cambio se ha estabilizado y que las inversiones en México están seguras.

La relación económica entre México y EE.UU. es crucial, y cualquier cambio en la política económica de EE.UU. puede tener un impacto significativo en México. Ambos líderes han enfatizado la importancia de mantener una economía sólida y estable para proteger a México de posibles inestabilidades financieras.

En conclusión, México se encuentra en una posición relativamente fuerte en términos de finanzas públicas y estabilidad económica. Sin embargo, es fundamental que la próxima administración continúe trabajando para mantener esta estabilidad y proteger la economía del país ante posibles cambios en el panorama económico global. Las declaraciones de AMLO y Sheinbaum muestran un compromiso con la estabilidad económica y la protección de las inversiones, lo cual es crucial para el futuro de México.

HTML tutorial

Esta publicación es solo para suscriptores

Esta publicación es solo para suscriptores

Prueba 15 días Gratis

Copyright © 2023 DIAFINTECH 

“ Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir lanavegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias asícomo para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Conoce nuestro aviso de privacidad