El Banco central de Cuba anuncia que se suma a la regulación de activos digitales. Por medio de la resolución 215, dicha entidad empezará a fijar reglas para el uso de criptomonedas. Entre dichas reglas podemos destacar la necesidad de poseer una licencia expedida por el banco para operar en el país y una exención de responsabilidad para advertir a los ciudadanos sobre los posibles riesgos de estos activos virtuales.
![](https://diafintech.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/CUBANO.jpeg)
Es así que la resolución publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, entrará en vigencia dentro de 20 días para la implementación y distinción de diversos conceptos. Entre estos, podemos destacar los términos «activos virtuales» y «proveedor de servicios virtuales».
Cabe mencionar que meses atrás el presidente de Cuba, Miguel Días-Canel había resaltado la la necesidad del uso de estos activos y que su gobierno estaba analizando la viabilidad del uso de criptomonedas en el país centroamericano.
![](https://diafintech.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/cuba-cripto.jpeg)
Expertos señalan que esta decisión es en consecuencia del endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba por Donald Trump y sostenido por Joe Biden. Esto derivo en el cierre de las 400 sucursales de Western Union y al surgimiento de servicios de mensajería clandestinos, llamados mulas, que servían para introducir dinero en efectivo en Cuba y distribuirlo entre la gente de la isla. Con la llegada de la pandemia y los cierres de fronteras, la entrada y salida de dinero del país se complicó aún más.
Esto aunado a la ola de regulaciones respecto a criptomonedas hace cada vez más factible el uso e implementación de criptomonedas a nivel internacional y Cuba está puesto en marcha.