Cofece multa a Walmart de México por prácticas monopólicas

Publicado

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de 93.4 millones de pesos a Walmart de México (Walmex) por incurrir en prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista. Este caso surge tras una denuncia realizada por su competidor Chedraui, y ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la competencia en el sector minorista en México. En este artículo analizaremos las implicaciones de esta decisión, el contexto de la investigación y las reacciones de los involucrados.

El inicio de la investigación

La investigación de Cofece comenzó en 2020, después de que Chedraui denunciara supuestas prácticas anticompetitivas por parte de Walmart de México. La denuncia se centraba en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, donde, según la acusación, Walmex habría aprovechado su posición para imponer condiciones desfavorables a los proveedores. Estas prácticas podrían afectar no solo a los competidores, sino también a los consumidores finales.

¿Qué son las prácticas monopólicas relativas?

En términos simples, las prácticas monopólicas relativas son acciones realizadas por empresas con un poder sustancial en el mercado que limitan la libre competencia. Estas prácticas pueden incluir acuerdos con proveedores para fijar precios, condicionar la venta de productos o restringir el acceso de competidores al mercado. En este caso, Cofece determinó que Walmart habría negociado contribuciones específicas de sus distribuidores de manera indebida, lo que afecta la competitividad del mercado.

La decisión de Cofece

El fallo de Cofece indicó que Walmart incurrió en prácticas monopólicas relativas al exigir contribuciones específicas de los distribuidores. De las cuatro contribuciones investigadas inicialmente, solo dos fueron consideradas como problemáticas por la Comisión. A pesar de esta limitación, la Cofece decidió imponer la multa mencionada, destacando la necesidad de garantizar un mercado más equitativo.

La respuesta de Walmart de México

Walmart no tardó en reaccionar. En un comunicado, afirmó que la decisión de Cofece es «incorrecta» y que contiene «errores en la aplicación de la ley». Además, aseguró que la investigación presentó irregularidades que afectaron su derecho a una defensa adecuada. La empresa también defendió su derecho a la presunción de inocencia y destacó que Cofece no cumplió con su carga de prueba para demostrar que Walmart tiene un poder sustancial en el mercado.

El impacto en el mercado y en la empresa

A pesar de la multa, las acciones de Walmex registraron un incremento de más del 4% en la Bolsa Mexicana de Valorespoco después del anuncio de la decisión. Este comportamiento refleja que los inversionistas consideraron que el fallo de Cofece no fue tan severo como podría haber sido. Sin embargo, desde que se hizo pública la investigación, las acciones de Walmart han sufrido fluctuaciones significativas, perdiendo hasta un 20% de su valor en ciertos momentos.

El papel de Cofece y los organismos autónomos

La Cofece ha sido un actor clave en la garantía de la libre competencia en México. No obstante, enfrenta un futuro incierto debido a la reciente aprobación de una reforma que propone la eliminación de organismos autónomos, incluida la Cofece. Esta reforma, que busca ahorrar hasta 5 mil millones de dólares anuales, ha generado críticas de expertos y de la oposición, quienes aseguran que pone en riesgo la transparencia y los avances democráticos en el país.

¿Qué significa esto para el consumidor?

Las prácticas monopólicas no solo afectan a los competidores, sino también a los consumidores finales. En un mercado menos competitivo, las empresas con poder sustancial pueden imponer precios más altos y limitar la variedad de productos disponibles. Por ello, el papel de organismos como Cofece es esencial para garantizar un entorno más justo para todos.


El caso de Walmart de México y Cofece subraya la importancia de regular las prácticas comerciales en mercados altamente concentrados. Si bien Walmart ha anunciado que impugnará la decisión, este caso pone en evidencia los retos de garantizar la libre competencia en un entorno donde las empresas dominantes tienen un peso significativo. Para los consumidores, la resolución de casos como este es crucial para preservar un mercado justo y competitivo. Asimismo, el futuro de la Cofece y su capacidad para regular este tipo de conductas será un tema a seguir de cerca en los próximos meses.

HTML tutorial

Esta publicación es solo para suscriptores

Esta publicación es solo para suscriptores

Prueba 15 días Gratis

Copyright © 2023 DIAFINTECH 

Logotipo-whatsapp

“ Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir lanavegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias asícomo para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Conoce nuestro aviso de privacidad